Abeto negro
Picea mariana - Bio
Moléculas aromáticas : Monoterpenos, acetato de bornilo
Parte destilada : agujas
Originario de Canadá, esta conífera habita en las pendientes de las montañas y en las turberas.
Descripción detallada
Propriedades tradicionales :
- Antibacteriano, fungicida, parasiticida
- Antiinflamatorio
- Hormona mimética : cortisona mimética
- Antitusígeno, expectorante
- Antiespasmódico
Indicaciones :
- Bronquitis, catarro, sinusitis
- Micosis cutáneas, ginecológicas e intestinales
- Parasitosis cutáneas e intestinales
- Acné, psoriasis, eczemas
- Reumatismos, artrosis
- Astenia profunda, agotamiento
- Hipertiroidismo
Uso :
Vía interna : 2 gotas de abeto mezcladas con miel, aceite de oliva o azúcar de caña debajo de la lengua, 3 veces al día.
Vía externa : 2 gotas de abeto + 2 gotas de aceite vegetal de avellana, 3 veces al día, aplicadas sobre el tórax, la parte inferior de la espalda y las articulaciones.
En situaciones de fatiga o agotamiento matinales, preparar 2 gotas de abeto negro + 2 gotas de pino silvestre + 5 gotas de aceite de avellana para masajear por las mañanas en las zonas suprarenales (encima de los riñones).
Precauciones :
Mantener fuera del alcance de los niños pequeños.
No superar la dosis recomendada.
Aceite dermocáustico, diluirlo siempre en un aceite vegetal para evitar cualquier irritación cutánea.
No utilizar durante el embarazo, lactancia ni en niños menores de 3 años.
Mantener lejos de toda fuente de calor y luz.